Premio Peninsular de Poesía "José Díaz Bolio"
José Díaz Bolio (1906-1998) fue un prolífico escritor yucateco. Autor de numerosos poemarios que recorren los más diversos temas de la cultura maya. De acuerdo a la Enciclopedia de la Literatura en México, en El Mayab resplandeciente (1934) Díaz Bolio “reúne poemas en prosa, en donde recrea la filosofía maya frente a la naturaleza y el amor. En Palabras en primavera (1934) poemas de juventud, conjuga el amor con lo exótico característico de la región. En Oración rústica (1943), rescata parte del lenguaje pícaro y coloquial de la misma. En Sónticos (1939), mediante un elaborado ejercicio poético buscó modificar la estructura clásica del soneto”.
Su primer libro de versos lo publicó en 1932 con el nombre de La visión pensativa. Otros poemarios de su autoría son Breviario de la Angustia (1946), El Rabí Jesús, El Carruaje de la vida y otros poemas, Las esencias cautivas, El sol caído (1971).
En su honor y con el propósito de impulsar la creación literaria entre los yucatecos, especialmente entre los jóvenes escritores, se crea el Premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio” en el 2001, que en los últimos años se ha posicionado como uno de los más importantes certámenes de poesía a nivel peninsular.
Hasta el 2018 se habían entregado 17 primeros premios a 11 hombres y 5 mujeres
Edición 2021. Ganadora Sara Hérnandez Romero "Zhi Lan"
Edición 2020. Ganador Omar Ortega Lozada "Libro de Lot"
Edición 2019. Ganador Janil Uc Tun "Colección de insectos que volaron sobre mi cabeza,"
Edición 2018. Ganadora Carla Alonzo Lizama "La retórica del agua"
Edición 2016. Ganadora Karla Marrufo Huchim "La ciudad en ti"
Edición 2015. Ganador Manuel Tejada Loria "La hendidura del aire"
Edición 2013. Ganador Jorge Manzanilla Pérez "Diáfano 23"
Premio de ensayo Histórico Jorge Ignacio Rubio Mañé
Pretendiendo estimular el trabajo de investigación entre los jóvenes y los valores propios de la cultura yucatanense, herencia del pasado y raíz de identidad histórica, se inició en el 2007 el Premio de Ensayo Histórico “Jorge Ignacio Rubio Mañe”. Siendo un homenaje a la memoria del Doctor en historia y genealogista mexicano nacido en nuestra ciudad, cuyo acervo documental y bibliográfico tenemos el privilegio de custodiar en nuestro Archivo Histórico.
El concurso se celebra con carácter anual, abierto a residentes u originarios peninsulares. Los trabajos deben ser inéditos.