APUNTES DE HISTORIA: Mientras que en Mérida y Valladolid se asentaron castellanos, extremeños y andaluces, en Campeche lo hicieron los vascos, navarros, asturianos, canarios y gallegos.

Muy interesante información puede hallarse en el folleto Campeche en la historia de Yucatán de José Ignacio Rubio Mañé, el cual es una especie de compendio que hace un repaso histórico sobre la histórica rivalidad entre Campeche y Mérida. En esta ocasión solo nos detendremos en abordar el aspecto poblacional, es decir, el origen de los españoles que durante la conquista y subsecuente colonización, se establecieron en las poblaciones que los españoles fundaron en la península con especial énfasis en Campeche.

El autor señala que “el origen de la población española de Campeche fue distinto del de Mérida y Valladolid. Mientras en estas poblaciones predominaron los castellanos, los extremeños y los andaluces, a Campeche fueron los vascos, los navarros, los asturianos, los gallegos, los canarios y por último una gran cantidad de catalanes, cuando Carlos III les permitió trasladarse a América” (1945: 584).

Por lo tanto, “esta diferencia de origen de la colonia, unida a la de las ocupaciones y oficios a que se dedicaron los habitantes de Mérida, Campeche y Valladolid, crearon tipos y caracteres muy distintos. En Mérida, la capital, estaba toda la burocracia y los encomenderos en mayor número. En Valladolid la gente se dedicaba a la agricultura y a la ganadería, a más de los que por sus recursos podían vivir con sus rentas. Y en Campeche los comerciantes y los marinos” (1945: 584).


Rubio Mañé, José Ignacio                                                                                                                                                                                      1945 Campeche en la historia de Yucatán. Sobretiro del Tomo LX, Núm. 4 del Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Editado por Artes Gráficas del Estado de México.