CURSO: Historia y Patrimonio Cultural Regional de Yucatán / MÓDULO IV

Estamos por comenzar el Módulo IV  del Curso de Historia y patrimonio Cultural Regional de Yucatán llamado “Yucatán, Siglo XVI”; que será impatido por el Mtro. Arq Raúl Enrique Rivero Canto E gresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (FAUADY) y maestro en Historia egresado del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS). Estos son los días y los temas que abordaremos en este módulo: · Clase 1, viernes 05 de octubre “La arquitectura conventual franciscana en Yucatán” · Clase 2, viernes 12 de octubre: “La costa norte: Conkal, Motul y Dzidzantún”. · …

Continue Reading

Reseña de la develación de placa de Michel Antochiw

El pasado 26 de junio a las 7 de la noche, se develó la placa en honor al reconocido historiador y cartógrafo Michel Antochiw Kolpa en el que fuera su domicilio en la Colonia Alemán (predio 202 de la calle 17 entre 14 y 16). La ceremonia estuvo encabezada por la Sra. Margarita Díaz Rubio, presidenta del Patronato quien dio la bienvenida a todos los invitados, entre los que se encontraban la viuda del homenajeado, Sra. Rocío Alonzo y sus hijos Diana, Iván y Miguel, además de nietos y familiares. De igual manera, estuvieron presentes miembros del Consejo Directivo y Consultivo …

Continue Reading

CURSO: Historia y Patrimonio Cultural Regional de Yucatán / MÓDULO III

¡LUGARES DISPONIBLES! Estamos por comenzar el Módulo II  del Curso de Historia y patrimonio Cultural Regional de Yucatán llamado “Yucatán, Siglo XVI”; que será impatido por el Mtro. Arq Raúl Enrique Rivero Canto E gresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (FAUADY) y maestro en Historia egresado del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS). Estos son los días y los temas que abordaremos en este módulo: · Clase 1.  Viernes 07 de septiembre “La fundación de San Francisco de Campeche, Mérida y Valladolid”. · Clase 2.  Viernes 14 de septiembre “El inicio …

Continue Reading

Curso de Historia del Arte Octubre

Inscripciones abiertas para el próximo Curso de Historia del Arte. Esta vez con nuevo tema: Escultura Neoclásica Las 4 sesiones se llevarán a cabo en el auditorio José Díaz Bolio  del Centro Cultural ProHispen de 10:00 am a 12:00 im los siguientes días: Martes 02 de octubre de 2018 Martes 09 de octubre de 2018 Martes 16 de octubre de 2018 Martes 23 de octubre de 2018 EXPOSITORA: HIST. DEL ARTE CLAUDIA LANDETA ALCALÁ Costo: $600.°° MXN por persona por todas las sesiones. Duración: 4 sesiones. (2 hrs. c/u) INFORMES: Al Tel 944.64.24   /   centrocuturalprohispen@gmail.com Consulta el flyer oficial aquí

Continue Reading

Convocatoria XVIII Premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio”

El Centro Cultural ProHispen convoca a los residentes de la Península de Yucatán y no residentes originarios de ella, a participar en el XVIII  Premio Peninsular de Poesía “ José  Díaz  Bolio” Bases: 1. El tema será libre y las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en español y no estar participando en otro certamen al momento de esta convocatoria ni haber sido premiadas con anterioridad. 2. Las obras deberán tener una extensión mínima de 5 cuartillas y no mayor a 20, en formato a doble espacio, en letra Arial, Calibri o Times New Roman, de tamaño 12 y …

Continue Reading

Semblanza del Reconocimiento a Farmacia Homeopática “Colomé”

Mérida, Yucatán a 30 de mayo de 2018 Centro Cultural ProHispen Ayer martes 29 de mayo del presente año, el Centro Cultural ProHispen como parte de su programa “Reconocimiento a empresas que llevan más de 100 años en la misma familia” entregó la distinción número 18 a Farmacia Homeopática “Colomé”. La ceremonia inicio con las palabras de bienvenida de la Sra. Margarita Díaz Rubio, Presidenta del Patronato, quien agradeció la presencia de todos los asistentes y se dedicó a hacer un breve recuento de cómo surgió la idea de instituir dicho reconocimiento, entregándose por primera vez en el 2002 a …

Continue Reading

CURSO “Los derechos de autor en la práctica de la creación literaria y artística”

El Centro Cultural ProHispen invita a participar en el curso: “Los derechos de autor en la práctica de la creación literaria y artística” ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!   PROGRAMA  DÍA 1   – 19 DE JUNIO · Que son los Derechos de Autor. · Diferencia con los derechos industriales. · Derechos Morales y Patrimoniales. · Obras Protegidas. · Obra Literaria, Plástica, Fotográfica, Audiovisual. · Transmisión de los Derechos Patrimoniales. · Registro de Obra Artística-Proceso y Requisitos.   DÍA 2  – 21 DE JUNIO · Contratos de Edición, de Edición de Obra Musical, de · Representación Escénica y de Producción Audiovisual · Legislación aplicable …

Continue Reading

Homenaje a Elva Villarreal Rodríguez

ProHispen entregó un merecido reconocimiento a la promotora cultural Elva Villarreal Rodríguez, por sus 25 años de labor como presidenta y fundadora del Consejo Estatal de la Asociación Civil Adopte una Obra de Arte Yucatán. Esta institución ejecutó la restauración del patrimonio histórico y cultural de bienes muebles e inmuebles emblemáticos en el Estado de Yucatán, como la fachada del Ayuntamiento de Mérida y el Camerín de la Virgen de Izamal entre otros. El evento tuvo lugar el 8 de Noviembre del 2017 a las 20 horas en el auditorio “José Díaz Bolio” del Centro Cultural.

Continue Reading

Reconocimiento a la Farmacia Homeopática Colomé

Reconocimiento por sus 100 años El Centro Cultural ProHispen tiene el honor de invitarles a la entrega de reconocimiento por tener más de 100 años en la misma familia a la Farmacia Homeopática Colomé   El próximo martes 29 de mayo, a las 07:00 p.m. en el Auditorio “José Díaz Bolio” del Centro Cultural ProHispen ( C.19 No. 94 x 18 y 20 Col. México, Mérida, Yuc.) Mas imformación  al 944.64.24 y al correo: centroculturalprohispen@gmail.com  

Continue Reading

Semblanza del homenaje al maestro grabador Emilio Vera Granados

El Patronato ProHistoria Peninsular realizó el pasado jueves 19 de mayo un homenaje en el que le entregó un reconocimiento a uno de los máximos exponentes de las artes plásticas de Yucatán, el maestro Emilio Vera Granados, por su trayectoria e invaluable aportación a las artes plásticas de Yucatán.  Al inicio del homenaje, Manuel Díaz Rubio leyó una semblanza del maestro donde destacó su labor en distintas áreas de las artes plásticas, pero con acento en el grabado, donde hizo importantes colaboraciones con la heráldica y la numismática. Así tenemos aportaciones notables como el Escudo de Armas del Estado de …

Continue Reading